Click HERE to see all information (Ambrosio.G LinkedIn article).
Showing posts with label stadium. Show all posts
Showing posts with label stadium. Show all posts
Saturday, 5 October 2019
Sunday, 23 October 2016
Habitaciones + Masas + Productividad
En toda empresa de arquitectura tenemos que explicar, mostrar y comprender los espacios.
Una de las formas más sencillas es a través de diagramas.
Al estar en el era de la tecnología, diagramas deben de ser elementos 3D en los que puedas enseñar al cliente de la forma visual más atractiva y sencilla.
Lo más recurrente para los usuarios BIM es utilizar masas.
El problema viene cuando tu proyecto es muy grande. En este caso pondré un ejemplo de como convertir 700 habitaciones en 700 masas.
Ni que decir tiene que si intentas producir 700 masas manualmente puedes estar 2 días haciendo este trabajo.
De esta forma, todo dependerá de tu ordenador. En mi caso será 20 minutos (es lo que mi PC necesita).
Sólo necesitamos Revit + Dynamo:
Press "RUN".
Una de las formas más sencillas es a través de diagramas.
Al estar en el era de la tecnología, diagramas deben de ser elementos 3D en los que puedas enseñar al cliente de la forma visual más atractiva y sencilla.
Lo más recurrente para los usuarios BIM es utilizar masas.
El problema viene cuando tu proyecto es muy grande. En este caso pondré un ejemplo de como convertir 700 habitaciones en 700 masas.
Ni que decir tiene que si intentas producir 700 masas manualmente puedes estar 2 días haciendo este trabajo.
De esta forma, todo dependerá de tu ordenador. En mi caso será 20 minutos (es lo que mi PC necesita).
Sólo necesitamos Revit + Dynamo:
Press "RUN".
Grada de Estadios / Auditorios, etc...
En mi opinión todo los profesionales que se dedican al diseño y a la construcción en estos sectores sabe lo tedioso de su diseño.
Aunque es muy tedioso, es nada más y menos que matemáticas. Por lo tanto todo lo que tiene lógica se puede automatizar.
Una de las fantásticas virtudes de BIM es que lo hace posible.
1. Abrimos Revit.
2. Abrimos Dynamo.
3. Seleccionamos el script que queremos.
Para producir los tiers:
Veremos algo tal como la foto.
Veremos que está dividida por gradas.
MIrar las revisiones del script, siempre se pueden mejorar.
Pusamos "RUN"
En segundos tenemos nuestro profile del estadio para poder hacer estudios, pruebas, opciones de diseño and so on.
Friday, 8 January 2016
Filtros - Data - Dynamo - Excel - Revit
Hace un par de días un compañero de trabajo me consultó una duda, Básicamente era como mejorar su situación a la hora de trabajar en Revit. Todos los usuarios de Revit, Archicad o similares sabemos que cuando el modelo contiene mucha información se va haciendo más y más complicado trabajar en el, y sobretodo se hace lentillo si nuestro ordenador no es lo suficientemente potente.
En este caso, la persona en cuestión, tenía una numerosa cantidad de asientos, ya que estaba trabajando en un estadio. El quería cambiar unos datos, añadir otros, y hacer unos filtros. Todo eso como bien sabemos se puede hacer en Revit y ningún problema..., sin embargo cuando manejas esa información en las tablas de Revit se hace tedioso e incluso el archivo puede dejar de funcionar.
Él por simple curiosidad y ganas de aprender me preguntó, y bueno una solución básica y rápida sería la siguiente, obviamente la pongo en un ejemplo. Esto mismo resultará muy útil a las empresas que trabajen en BIM level 2 y no tengan programas dedicados exclusivamente a sacar la información de Revit o similares.
1. Como podéis observar he puesto dos tipos de familias, de esta manera os indico como hacer filtros dentro de Dynamo, herramienta muy útil y necesaria, ya que normalmente dentro de un proyecto tendréis numerosas familias dentro de una categoría.
2. Aquí os señalo el filtro y el como contar las familias.
3. Por ultimo como extraer los datos a excel.
4. La información en excel, en otro post comentaré como volcar la información cambiada en el archivo excel en Revit.
Wednesday, 6 January 2016
Video Sencillo - Objetos - Movimientos - Lumion
Es muy habitual en nuestra profesión siempre ir con el tiempo justo, y esto no quita que tengamos que producir mucha información (vamos lo que nos han educado en la carrera hahaha, ve a clase, y luego en casa estudia y sigue trabajando y si tienes suerte podras dormir correctamente hahaha).
Bueno yo nunca lo he compartido, y es por eso mismo que desde que empecé la carrera me aficioné a muchos programas BIM para agilizar mi trabajo.
En este post simplemente quiero mostrar como hacer un pequeño vídeo, el cual solo me llevo 30 minutos hacerlo y 2 horas de espera mientras se renderizaba. Esas dos horas de esperas las pude dedicar a diversas tareas, depende de la persona; desde tomarse una cana con un cliente hasta seguir con tareas mas arduas.
El vídeo consistió:
- Dividir el modelo Revit en tantas partes como necesitaba. En mi caso soló necesité 7 pero puedes dividirlas en mas, dependiendo de lo que quieras conseguir. Tener en consideración que Lumion (el programa que utilice) soló tiene 20 capas.
- Exportar esos objetos a archivos Lumion (la división de los objetos debes hacerla en Revit 3D). Una vez exportados recomiendo que los nombres de los objetos concuerden con las vistas 3D, ya que posteriormente te ayudara a la hora de actualizar la geometría.
- Si vais a hacer un despiece básico de un proyecto (como mi vídeo), os recomiendo poner cada objeto en un capa.
- Crear diferentes escenas. Puede hacerse en una? Si, pero es mas tedioso y te dara mas problemas a posteriori. Créate una escena ejemplo, con todos sus efectos etc. Luego copialos y pegalos en las otras escenas.
- Recomiendo para un vídeo rápido poner efecto sketch, esto te ahorrara muchos quebraderos de cabezas, además tiene muchas ventajas que las iras descubriendo con la experiencia.
- Pre-visualiza el vídeo.
- Renderizalo.
Tuesday, 10 November 2015
¿Como poner sillas en estadios o auditorios?
Tengo que decir que para conseguir el objetivo de poner sillas no tiene mucha ciencia. Podemos conseguir nuestro objetivo de muchas diversas formas. Cito algunos métodos con los que podéis conseguir este objetivo.
- Obviamente poner sillas una a una, y quizás dependiendo de la forma de la grada, podéis agruparla. Es la forma más lenta de hacerlo, pero al fin y al cabo sirve.
- Mediante una silla basada en linea, en otro post expliqué como conseguirla para que os funcione. Dependiendo de la forma, y de lo que queráis conseguir os puede servir más o menos. Ya os aviso que no os va a funcionar apropiadamente en las curvas.
- Mediante componentes adaptativos. Es una forma avanzada de Revit, no tiene más que poner una silla en un punto adaptativo, y este punto adaptativo situarlo en una linea con unas condiciones especificas para que se pueda repetir la familia. Siendo algo de nivel avanzado en Revit, ya os digo que si el graderío tiene dimensiones muy grandes el archivo de revit romperá, por lo que no os lo aconsejo. Sin embargo si es una cosa pequeña pues tiene muchas ventajas, ya que se podrá adaptar a cualquier forma, mostrando el número de sillas automáticamente.
- Mediante barandilla, en mi opinión es la más perfecta para auditorios, cines o cualquier zona que necesite posa brazos, esto es debido a que te dejará controlar los posa brazos y la silla separadamente, y creanme es muy efectivo y rápido.
- Mediante muros cortinas, esta en mi opinión es la más eficiente para estadios, ya que no carga mucho el archivo revit, y te da muchas posibilidades para adaptarlo a tu proyecto.
En este post voy a explicar el último pto, y veréis lo sencillo que es:
- Tenemos nuestro auditorio donde queremos poner nuestras sillas, como ejemplo pondré esto:
- Tenemos que crear la familia en Paneles muros de cortina:
Nota: Es fundamental que bloqueéis las dimensiones de la silla, sino se te deformará y las sillas no tendrás la dimensiones requeridas.
- Insertamos la familia en nuestro proyecto, y creamos nuestro muro cortina:
Nota: Recordar que antes de hacer todo esto tendréis que modelar correctamente tu silla o insertarla desde otra familia, it is up to you. Otra cosa importante son los espacios que ponéis entre silla y silla.
- Una vez creada la familia, pues pongalan y verá que rápido lo tenéis.
Como veis muy rápido, y también apreciareis que no carga mucho el archivo.
Ahora preguntas que tendréis que haceros:
Los estadios tienen zonas, como los agrupo? Diferentes formas, o llamando a las sillas por zona, o los muros por zonas, tendréis que ayudaros de los grid.
Tendré que saber cuantas sillas tengo ¿Como lo hago? Sencillos con las tablas de cuantificación.
Bueno y como controlo en donde se sitúan los muros, como lo hago? Tienes dos formas:
- Poniendo niveles por cada escalón (cosa que no recomiendo).
- Por desfase (es la que recomiendo), ya que puedes controlarlo en las tablas de cuantificación, y dentro de este mundo para hacer las cosas más rápidas pues puedes usar Dynamo..., pero vamos que no lo necesitas.
- Recuento de Sillas: 288
- Control de la altura:
Subscribe to:
Posts (Atom)