Showing posts with label Dynamo. Show all posts
Showing posts with label Dynamo. Show all posts

Tuesday, 14 November 2017

BIM and Design go hand in hand


AFL is glad to be part of student education again. This time it was in Liverpool University. I was invited by Mr Martin Simpson who has a very interesting programme for his student.

I showed how Dynamo-Scripts created by me improve AFL workflow. This time it was focused on Sport where I showed to students what is the process.

Below there is a quick video of the presentation where show the basic rules to design a bowl. Computanting Design and technology help to design the most officiant design which help the client to get the best product.

As we could not explain everything we focus on:

- Profile maker with superiser or not.
- General Shape for any type of bowl or scenario (no matter existing or new) which give you the key information and constrain of the design.
- Analyses of the C-Value on the bowl.
- Serious Obstruction Seats as well as Partial Obstruction views.
- Calculate automaticly the Vomitories and allow you to customize then (location, size number of then per Gangway Grid) according with designer's desire.
- Report Information as number of seat per block and per escape, etc.

Also, another topic about how to clinic functional spaces was explained.


We realise the technology help and improve the "We've Always Done it This Way", it is time to push our boundaries, open our minds, see the benefits as we do not evolve we die (including myself). Evolve make us valuable.




Sunday, 23 October 2016

Habitaciones + Masas + Productividad

En toda empresa de arquitectura tenemos que explicar, mostrar y comprender los espacios.

Una de las formas más sencillas es a través de diagramas.

Al estar en el era de la tecnología, diagramas deben de ser elementos 3D en los que puedas enseñar al cliente de la forma visual más atractiva y sencilla.

Lo más recurrente para los usuarios BIM es utilizar masas.

El problema viene cuando tu proyecto es muy grande. En este caso pondré un ejemplo de como convertir 700 habitaciones en 700 masas.

Ni que decir tiene que si intentas producir 700 masas manualmente puedes estar 2 días haciendo este trabajo.

De esta forma, todo dependerá de tu ordenador. En mi caso será 20 minutos (es lo que mi PC necesita).

Sólo necesitamos Revit + Dynamo:







Press "RUN".














Grada de Estadios / Auditorios, etc...


En mi opinión todo los profesionales que se dedican al diseño y a la construcción en estos sectores sabe lo tedioso de su diseño.

Aunque es muy tedioso, es nada más y menos que matemáticas. Por lo tanto todo lo que tiene lógica se puede automatizar.

Una de las fantásticas virtudes de BIM es que lo hace posible.

1. Abrimos Revit.
2. Abrimos Dynamo.
3. Seleccionamos el script que queremos.


Para producir los tiers:

Veremos algo tal como la foto.



Veremos que está dividida por gradas.



MIrar las revisiones del script, siempre se pueden mejorar.













Pusamos "RUN"

En segundos tenemos nuestro profile del estadio para poder hacer estudios, pruebas, opciones de diseño and so on.












Sunday, 12 June 2016

BIM-Design-Dynamo-Math-Lumion-Revit

El motivo de este post es meramente educacional, en el que quiero trasmitir como la tecnología nos ayuda a mejorar los diseños y recalcar que el conocimiento en varias materias son siempre importantes.

En este caso voy a exponer un ejemplo como diseñar una fachada conceptual para un estadio donde utilizaré algo de matemática y algo de computing lenguage. Por último para conseguir algo de visualización conceptual para enseñar a un cliente utilizaré Lumion.

Un par de imágenes desde Revit.


Veamos como he llegado a esta forma, veréis que es muy sencillo.

Lo primero que tenéis que hacer es hacer una familia paramétrica donde podáis controlar todas los dimensiones ("A,C,H,I,B")




Luego crear un pequeño script  en Dynamo:



Luego jugar un poco con ella, veréis que tenéis infinitas posibilidades.

Algunos ejemplos:





Y bueno, algo visual para que el cliente diga "Wuauuuuu...." y ya tenéis al cliente en la palma de la mano.









En 30 or 45 minutes done.

Bueno espero que os sirva.

Sunday, 21 February 2016

Wednesday, 10 February 2016

Feliz dia de San Valentín

Hay poco que explicar en este post. Como mucho sólo apuntar los software que he empleado; Dynamo + Revit + Lumion.

Os deseo un feliz día de San Valentín ;)














Monday, 1 February 2016

DWG GRID to REVIT GRID

Con este post sólo quiero mostrar como un simple script de Dynamo nos puede hacer la vida más sencilla.

Pasar archirvo de DWG a REVIT de forma nativa:

En muchos caso es relativamente común tener un archivo REF en .dwg de un proyecto.

Como pasarlo de forma instantánea a Revit?





Monday, 11 January 2016

Crear Planos Inteligentemente

En este post sólo quiero comentar como crear las hojas de los planos de forma inteligente. Hay diferentes formas de crearlas, pongo algunas.

1. Manualmente, con esto me refiero: 

  • Ir a hojas en el buscador.
  • Botón derecho.
  • Crear hoja, 
  • Elegir familias, etc..
La cual, ni es buena ni mala solución, por ejemplo si vas a crear sólo una, pues OK, pero si vas a crear 5, 10, 20... el tema cambia.

2. Mediante las tablas de Revit.

3. Mediante Dynamo, es la mas efectiva si vas a creer una cantidad considerable de hojas.

En este post me voy a fijar en el segundo método:
  • Creamos una tabla de hojas.
  • Insertamos tantas hojas como queramos.
  • Ponemos la información que requieran las hojas (Nombre, numero, autor... lo que necesites)

  •  Pinchamos en crear hojas.


  • Asignamos las familias de hojas que queramos a los planos que queremos crear, Depende del proyecto y la empresa obviamente, pero lo que os puede cambiar es el tamaño de la misma.



  • Comprobamos que lo ha creado. Lo único que falta es poner vistas, tablas..., lo que necesites.





Friday, 8 January 2016

Filtros - Data - Dynamo - Excel - Revit

Hace un par de días un compañero de trabajo me consultó una duda, Básicamente era como mejorar su situación a la hora de trabajar en Revit. Todos los usuarios de Revit, Archicad o similares sabemos que cuando el modelo contiene mucha información se va haciendo más y más complicado trabajar en el, y sobretodo se hace lentillo si nuestro ordenador no es lo suficientemente potente.

En este caso, la persona en cuestión, tenía una numerosa cantidad de asientos, ya que estaba trabajando en un estadio. El quería cambiar unos datos, añadir otros, y hacer unos filtros. Todo eso como bien sabemos se puede hacer en Revit y ningún problema..., sin embargo cuando manejas esa información en las tablas de Revit se hace tedioso e incluso el archivo puede dejar de funcionar.

Él por simple curiosidad y ganas de aprender me preguntó, y bueno una solución básica y rápida sería la siguiente, obviamente la pongo en un ejemplo. Esto mismo resultará muy útil a las empresas que trabajen en BIM level 2 y no tengan programas dedicados exclusivamente a sacar la información de Revit o similares.


1. Como podéis observar he puesto dos tipos de familias, de esta manera os indico como hacer filtros dentro de Dynamo, herramienta muy útil y necesaria, ya que normalmente dentro de un proyecto tendréis numerosas familias dentro de una categoría.




2. Aquí os señalo el filtro y el como contar las familias.


3. Por ultimo como extraer los datos a excel.


4. La información en excel, en otro post comentaré como volcar la información cambiada en el archivo excel en Revit.